viernes, 7 de febrero de 2014

¿Cómo desarrollar buenos hábitos en la lectura?

Para iniciar, es bueno saber que leer no es más que el proceso de comprender alguna escritura, y que tiene como fin ayudar a nuestro desarrollo personal. Por tal razón, en bueno decir o esclarecer que para llevar este proceso a cabo deben tenerse técnicas para comprender mejor y llevar a cabo en su totalidad la acción de lectura. Normalmente, se recomienda leer de 10 a 15 minutos al día, pero esto se debe hacer por gusto motivación, no por obligación; otra de las cosas que se sugiere es, buscar escrituras que te llamen la atención, la longitud que desees, del tema que elijas y de la fuenteque prefieras (puede ser de revistas, periódicos, libros, internet...); también es necesario, buscar un lugar tranquilo, el de tu preferencia para leer, pues una de las claves para comprender lo que lees, es estar en paz y prestando suma atención a dicha lectura. En conclusión, sin hábitos para con la lectura, es imposible entenderla de forma eficaz y descubrir lo que los autores expresan en sus libros, poemas y cuentos; por esto y más razones, es necesario desarrollar estos hábitos.

Los buenos hábitos en la lectura.

Como se ha mencionado anteriormente en libros de literatura para bachilleres, en charlas o ensayos de personas "conocedoras" del tema. Para leer se deben tener técnicas que ayuden al mejoramiento de nuestro intelecto y a nuestra capacidad para interpretar lo que leemos. Algunas personas leen sin detenerse a entender lo que el autor expresa o trata de explicar en sus escrituras, textos o ensayos. Se debe tomar en cuenta a la hora de leer que, más que hacerlo por monotonía, se debe vivir lo que leemos. Por dichas razones, se deben tomar en cuenta algunos hábitos para cuando vayamos a interpretar o a expresarnos de forma oral o escrita.
Ahora bien, los buenos hábitos en la lectura están relacionados con el deseo, la necesidad y el deber para leer. La lectura amerita un escenario de paz y tranquilidad, donde el lector pueda concentrarse en su totalidad. Por ejemplo, una persona al momento de leer, se dirige hacia el lugar más solitario, en el cual siempre irá allí cada vez que tenga la urgencia de escudriñar un libro, de esta forma se convierte ene un hábito, por lo tanto, el lector sentirá una inmensa satisfacción. Cuando tienes hábitos para la lectura, no importa la forma en que lo leas, ya sea sentado, parado, acostado, llorando,etc., siempre comprenderás en su totalidad lo que lees. En la actualidad, las personas no distinguen la importancia de la lectura, lo cual está mal, ya que ésta es parte importante de nuestro diario vivir.
Para finalizar, los buenos hábitos en la lectura, deben ponerse en práctica para poder lograr un buen entendimiesto de lo que se lee. Leer, no es solo pasar por encima de los textos uno por uno, sino comprender el texto en su totalidad. Algunos hábitos de la lectura son revisar varias veces lo que no se entendió y leer en un espacio pacífico y tranquilo. Por esto, es también muy necesario e importante leer buenos libros, para así, poder aprender muchas cosas útiles. Y de esta forma, tendremos buenos hábitos en la lectura que nos ayudarán a entender correctamente lo que se lee.